somos

Cecilia García y Ricardo Andrés, dos amigos que se han encontrado en este momento para descubrirse a si mismos ckreando un método que quieren ofrecer al mundo desde este pulsar compartido. Ofrecer desde su experiencia de vida el legado en el arte de escuchar su propia melodía y dotarle de cuerpo y estructura para poderlo compartir con todas vosotras y vosotros.

Nosotros mismos nos seguimos descubriendo y definiendo a cada instante con cada respiración ckreate, la palabra somos es un palíndromo, es decir una palabra que se lee igual tanto de derecha a izquierda como viceversa, podríamos decir que nosotros somos ese palíndromo, con el mismo lenguaje y significado que ponemos en común y que da igual desde donde se lea porque el eje, el centro, el corazón sigue siendo el mismo, Alma & Música.

Cecilia García Marco

Conectando puntos y miradas…

«Cuando se adopta sin ansiedad una actitud de sutil exploración, podemos empezar a inclinarnos hacia la expansión creativa. Al sustituir el “ni hablar” por el “quizá”, abrimos la puerta al misterio y a la magia.» Julia Cameron

Me siento una persona interdisciplinar, aventurera empedernida en busca del descubrimiento. Apasionada del poder de la música, vibrando con lo inmaterial; de la capacidad creativa del ser humano que transforma obstáculos para materializar sueños; y de los valiosos dones que cada persona posee, a veces dormidos esperando a ser despertados. Me defino como conectora de puntos y de miradas, abrazando distintos contenidos desde la neurociencia hasta la epigenética, siempre ilusionada en esa exploración.  En realidad, siendo ckreativos, surge la magia de un nuevo y valioso yo.

Formación:


  • Doctora cum laude en Arte, Filosofía y Creatividad por la Universidad de Valencia, en 2012, con la tesis doctoral “El Impulso creativo de la música en la pintura cubista de Pablo Picasso y Georges Braque hasta 1914″.
  • Máster de Estética y Creatividad Musical en la U. de Valencia.

 

Experiencia:


  • Docente de violín en distintos conservatorios de Andalucía y de la Comunidad Valencia; y desde 2016, catedrática de violín en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.
  • Ha impartido la asignatura de “Creatividad y Música” desde 2008, en los Conservatorios Profesionales de Música de Valencia y Catarroja. En la actualidad imparte “Creatividad e Innovación en las salidas profesionales” en el CSMValencia.
  • Ha impartido seminarios sobre “Creatividad, Interdisciplinariedad y el proceso creativo” en la Universidad de Valencia, desde 2009 al 2013.
  • Ha impartido cursos sobre “Creatividad Musical” para el profesorado de la Consellería d’Educació.
  • Docente en la Universidad VIU (Valencian International University) en el Grado de Primaria, en el Máster de Formación del Profesorado de E. Secundaria, y en el Máster de Interpretación e Investigación Musical.
  • Co-dirigido programas de Innovación para la lucha contra el fracaso escolar, a través de la promoción de la música en colegios de Infantil y Primaria.

 

Interpretación:


  • Integrante de la Orquesta Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, de la Orquesta Bética de Sevilla, de la Orquesta Barroca de Sevilla y de la Orquesta de Cámara de Sevilla, realizando conciertos por toda Andalucía. Integrante de la Orquesta de “Azabache” en Sevilla.
  • Integrante de la Orquesta de cámara “Turia Camerata” y del cuarteto con piano “Mezzoforte” realizando conciertos en la Comunidad Valenciana.

 

Autora:


  • Artículos sobre las sinergias creativas entre música y pintura, en Revista Musical Oral del Sur, Quadrivium, La Torre del Virrey, Sinergias de la vanguardia española de la Ed. Libargo, y en Pioneros del Arte Sonoro en España del departamento de Escultura, de la U.P. de Valencia.
  • Co-autora de siete libros para el grado elemental de música de Violín y Viola, Método Cordalina de la Ed. Piles.
  • Co-autora de cinco libros de Iniciación Musical “Tan-tata-chan”  de la Ed. Impromptu.

 

Otros:


    • Ha realizado talleres sobre “Descubre tu elemento”, “Ho’oponopono”, “El poder de la mente”, “El poder del corazón”, “Camina hacia tu éxito” o “El Tránsito”, en distintos centros de Valencia. Diplomada en Bioneuroemoción por la Universidad de Torreón (México).

Ricardo Andrés Tomás

Diseñando música y musicalizando al diseño, así, en gerundio…

«La vida es un gerundio y no un participio; no estamos hechos del todo sino que nos vamos haciendo.»  José Ortega y Gasset

Primero el diseño me llevó al piano, luego el piano me devolvió al diseño, ahora ya no sé…, no sé como definirme si como un pianista que diseña o como un diseñador que es pianista, en mi caso a veces el entusiasmo se viste de flowpiano y otras de flowdesign o quizás con otro traje que se presente, observo que todo es un proceso de descubrimiento y transformación, algo fluido y cambiante y que en realidad nada ni nadie estamos hechos del todo… me gusta esta relación con la vida, con las personas, con los proyectos, así, en gerundio… en ckreación… observando, escuchando, sintiendo el misterio de cada instante.

Formación Académica:


  • 1995 Inicia la formación en Grado Superior Diseño Industrial en EASD VALENCIA.
  • 1998 Seleccionado para Representación Nacional en Intercambio de Escuelas Europeas de Diseño Formación en LEEDS COLLEGE OF ARTS & DESIGN. UK.
  • 1999 Seleccionado para Representación Nacional en BIENAL DE DISEÑO SAINT ÉTIENNE, FRANCIA.
  • 2000 Presentación y finalización del proyecto final de carrera VALENCIA. EASD.

 

Formación Complementaria:


  • 1998 Termina 4º Curso de Piano.
  • 2000 Curso de composición y maquetación gráfica.
  • 2003 Curso CAD-CAM con prácticas en empresa.
  • 2010 Curso Experto en Dirección de Proyectos. AIDIMA. Parque Tecnológico, VALENCIA.
  • 2010 Curso Cálculo de Estructuras para construcción en madera AIDIMA. ParqueTecnológico, VALENCIA. Parque Tecnológico, VALENCIA.
  • 2011 Curso Cálculo de Escandallos en fabricación de mobiliario. AIDIMA. ParqueTecnológico, VALENCIA.

 

Experiencia Profesional:


  • 2001 Junto a dos socios crea el ESTUDIO DE INFOARQUITECTURA DÁTORI.
  • 2003 Forma parte del equipo de Diseño Gráfico. VALENCIA.
  • 2004 Se incorpora como Diseñador Industrial en ANDRÉS GNS. S.A. LA ELIANA, VALENCIA.
  • 2005 Realiza el Diseño y la Dirección de Obra de Vivienda Unifamiliar. NESTON ©. VALENCIA.
  • 2013 Inicia su actividad como freelance en su propio ESTUDIO DE DISEÑO, FLOWDESIGN.
  • 2013 Inicia el proyecto FLOWPIANO, Compone y graba su primer álbum de piano. “Elogio a lo Simple”.
  • 2014 Compone y graba su segundo álbum de piano. “Instante Frágil”.
  • 2016 Compone y graba su tercer álbum de piano. “Consonantes”.

 

Premios y Participaciones:


  • 1º PREMIO DE DISEÑO INTERNACIONAL Maderalaria. 2005.
  • DISEÑO SELECCIONADO EXPOSICIÓN AYTO. DE VALENCIA 2006.
  • MODELO DE UTILIDAD “Corchea” © 2006 Banqueta de piano.
  • MODELO DE UTILIDAD “Calet” © 2007 Galces de Aluminio.
  • CONCIERTOS Y TALLERES Realización de Conciertos de flowpiano en eventos de alcance nacional e internacional.